top of page

Cómo

Conseguirlos

La pequeña tienda de barrio

En España la  pequeña y mediana empresa (PYME) supone un porcentaje empresarial aplastante: más del 99%. Además hay que tener en cuenta que aproximadamente la mitad de esta no cuentan con ningún asalariado. El segundo número importante ronda el 40% y son las empresas que tienen entre 1 y 9 trabajadores. Una cantidad irrisoria la conforman las empresas con 250 asalariados o más que suponen un 0.12%.

Ante estos números habría que destacar que una de las provincias con más número de PYMEs es Lugo. Por su parte Galicia en general es una de las que ocupa el ranking de mas PYMES por cada 100 obreros.

Como observamos las pequeñas tiendas de alimentación de nuestros barrios encajan a la perfección con el espectro de la mayoría de PYMES puesto que la mayor parte del comercio de alimentación está encajado en esas dos categorías: ningún asalariado y entre 1 y 9. En esta retapa de crisis estas no han sido las categorías más castigadas sino que la peor parte se la llevaron las empresas que contaban con entre 10 y 50 trabajadores. De todas formas el comercio sí que esta entre los tres primeros sectores españoles que más reducidos se han visto.

 

Ya antes de la crisis el peligro de la pequeña empresa que puebla nuestras ciudades era inminente. Las grandes superficies ocupaban espacios que siempre habían sido abastecidos por ellas: ofrecían más productos, más ofertas y el formato self service. Los supermercados han llevado a la casi desaparición de los, muy típicos, ultramarinos gallegos. Aquella tienda donde tenías un poco de todo han sido sustituídas por lugares donde hay demasiado. Nos quedan las pequeñas tiendas especializadas: carnicerías, pescaderías, fruterías… Ideales para encontrar nuestros ingredientes del cocido gallego.

¿Queremos que estas también desaparezcan?

"La calidad está en Galicia"

Quizás la explicación más clara a por qué están colocados en tan buen lugar Gadis y Eroski se pueda resumir en la calidad de sus proveedores cárnicos.

 

Si bien el supermercado gallego es el primero en cuanto a la relación calidad precio Eroski se lleva la palma en cuanto a distintivos en sus carnes.

 

De todas las productoras estudiadas llaman la atención Torre de Núñez, Jamones González y Casa Castelao en cuanto al uso de carnes de calidad sobresaliente y de métodos modernos aunque tradicionales.

 

 

La primera de las nombradas es la que más premios y galardones tiene además de la  marca Galicia Calidade, tan reconocida y buscada por los compradores.

No olvidemos que  tanto Jamones González como Torre de Núñez utilizan cerdos Lance duroc seleccionados especialmente. Casa Castelao, por su parte, se ha decantado por el famoso Porco Celta.

 

Por otro lado las más conocidas y a nivel nacional más destacadas son El pozo y Coren.

No deberíamos dejar pasar la oportunidad de nombrar a esta última quien se ocupa de todo el proceso productivo, desde la fabricación de piensos, y es una de las empresas más importantes del panorama.

 

Tampoco desdeñable es la calidad de Montiño que destacamos por una muy buena actividad y por ser una de las marcas más usadas por los supermercados en cuanto a carnes saladas y curadas.

 

Así que si quereís conseguir un buen cocido gallego, Gadis, Erosky y Froiz son buenas opciones.

Anchor 3
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
  • Wix Facebook page
  • Wix Twitter page
  • Wix Google+ page
bottom of page